Rambla Salvador Samà, 83 bajos. 08800 Vilanova i la Geltrú

Blog

Miodesopsias o moscas volantes

¿Qué son las moscas en los ojos?

Las miodesopsias, “moscas volantes” o “cuerpos flotantes” son acúmulos de células de colágeno adheridas unas a otras que aparecen con el paso de los años por la deshidratación natural que sufre el vítreo. Están localizadas dentro del ojo formando parte del humor vítreo, el gel transparente que rellena y da forma al ojo.

¿Cómo se manifiestan las miodesopsias?

Las miodesopsias o “moscas flotantes” aparecen como un conjunto de pequeñas manchas, puntos o filamentos móviles suspendidos en el campo visual. Son manchas que entorpecen la visión y se desplazan con los movimientos oculares, aunque no suelen seguir con exactitud el movimiento de los ojos. Da la impresión de que huyen cuando intentamos mirarlas o se desplazan lentamente cuando fijamos la mirada.

Se perciben más claramente en superficies homogéneamente iluminadas, con mucha luz de fondo como es el caso de ordenadores y pantallas digitales en general, o al mirar al cielo en un día despejado.

Causas de las “moscas flotantes”

Con la madurez biológica de las personas, el material gelatinoso del humor vítreo puede espesarse o encogerse, formando aglutinaciones dentro de ojo que provocan su separación de la retina.

Es común encontrarlo en personas miopes, en pacientes operados de cataratas o que se han sometido a cirugías con láser en el ojo. Otras causas de aparición de las miodesopsias son la diabetes, los traumatismos o golpes y en menor medida aparecen asociados a enfermedades oculares graves, como la uveítis, hemorragia vítrea o desprendimiento de retina. La fatiga, el estado de estrés y la ansiedad exacerban los efectos en pacientes afectados por miodesopsias.

¿Cómo prevenir la aparición de Miodesopsias?

En la actualidad no es posible prevenir la aparición de “moscas volantes” pero, en muchos casos, su detección precoz ayuda a prevenir enfermedades oculares relacionadas. Te recomendamos acudir al oftalmólogo si de repente:

  • Aparecen cuerpos flotantes en tu campo visual.
  • Ves destellos de luz.
  • Experimentas pérdida de visión lateral.

¿Cómo tratar las Miodesopsias?

El proceder médico varía en función de la patología de base y de lo imposibilitada que esté la visión del paciente.

Cuando hay una incapacidad visual elevada se practica una vitrectomía quirúrgica, que consiste en sustituir el humor vítreo por una solución salina.

En CEMO Vilanova preferimos soluciones menos invasivas para el paciente y, en la medida de los posible, optamos por la vitreolísis, que a través de un Láser YAG Ellex, fragmenta las opacidades vítreas para que no alteren la visión.

Siempre recomendamos acudir al oftalmólogo con los primeros síntomas para valorar las posibles causas de aparición de miodisopsias y su tratamiento.

Pide cita con tu oftalmólogo.

 

Deja una respuesta